top of page

TRAJE DE MUJER

La mujer viste con el Pañuelo del Gajo, original de Torrejoncillo, una creación artesanal de más de 120 años, que destaca por su diseño y bordados, con hojas de parra y uvas, así como mariposas o pájaros según sean niñas o adultas; sobre telas de tres colores: azul, negro, y morado. Los colores originales del pañuelo del gajo eran morado y negro, ya que no había tela azul. Posteriormente se incorporó al diseño.

 

El color de las sayas también presenta tres variedades: amarillo, verde, y rojo.

 

Pañuelos y sayas se combinan, preferentemente, en pañuelo negro y saya verde; pañuelo azul y saya roja; y pañuelo morado y saya amarilla.

El pañuelo del gajo fue una creación torrejoncillana para abaratar costes con respecto al pañuelo de merino que llevaba estampados un clavel y tres hojas, que en su día costaba muchísimo dinero, alrededor de 15 pesetas, y que solo podían tener familias adineradas porque los sueldos eran inferiores a una peseta. No obstante, ese pañuelo de merino era de uso común en Torrejoncillo.

El merino cayó en desuso y se utiliza tela de viyela, sin forro. Más ligera y económica que el merino.

El bordado se hace con cordón de seda para las guías, y para las uvas, raso y terciopelo. Se rellenan los dibujos con abalorios y lentejuelas.

Se hacen varios pliegues en la parte superior cuando se lo colocan las mujeres.

Debajo llevan, sobre el corpiño o cuerpo, un pañuelo bajero que puede ser de cualquier tipo de tela, que se coloca similar al del gajo, también con pliegues. Y sobre este bajero, se coloca otro más de tul, blanco, que queda justo por debajo del pañuelo del gajo.

Otros mantones o pañuelos empleados en el vestuario, “de diario”, son el de cien colores, y el de “lobo”; que eran más comunes. También se utilizaron los de Manila.

Las medias son de color negro, con bota negra.

Antiguamente las mujeres llevaban camisa blanca, que con el paso de los años se ha ido eliminando, no existiendo actualmente como costumbre, siendo solamente el corpiño y las mangas, de raso negro (con o sin forro), con puntillas o bordadas, que van unidas al corpiño en los hombros.

Llevan también el mandil de color negro, que en diario solía ser estampado.

La faldiquera, hecha en paño y rematada con terciopelo, y algunas con bordados de lentejuelas y abalorios. Otras, lisas y completas de paño.

El vestuario en la parte inferior, lleva además de lo indicado, medias negras, modernamente pololos; y enaguas; la saya “bajera” y la saya de encima. Es decir, que con el objetivo de armar más el cuerpo de la mujer, llevan dos sayas, siempre de paño, y en diferentes colores según la combinación con el pañuelo del gajo. No tienen por qué coincidir en colores la bajera y la encimera. Incluso la saya bajera se utilizaba también con vestuario de diario, pero siempre con otra saya encima.

bottom of page